• Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  • Lunes - viernes 8:00 - 15:00

NOTICIAS

Unanimidad entre agentes sociales y económicos para impulsar una reforma del REF adaptada a la nueva realidad canaria

La economía canaria, sujeta históricamente a un Régimen Económico y Fiscal (REF) que le otorga un estatus singular dentro del Estado español y la Unión Europea, se prepara para una nueva etapa. En un contexto marcado por

la reactivación económica, la transformación digital y la necesidad de afrontar retos sociales cada vez más urgentes, los agentes sociales y económicos de las islas –incluidos los sindicatos, entre ellos UGT Canarias, así como organizaciones empresariales y otras entidades– han mostrado consenso total en la necesidad de acometer una reforma profunda del REF.

navarro refEl acuerdo unánime, dado a conocer recientemente, se asienta sobre la premisa de adaptar el REF a las circunstancias actuales, con el fin de garantizar tanto el desarrollo sostenible del archipiélago como la igualdad de oportunidades para la clase trabajadora. Esto implica que la futura modificación del REF debe contemplar no solo los tradicionales incentivos fiscales, orientados a la atracción de inversión, sino también medidas que fomenten la creación de empleo de calidad, la estabilidad laboral, la formación continua y el fortalecimiento de la negociación colectiva.

Para UGT Canarias, la reforma del REF no puede limitarse a una visión meramente económica y fiscal; debe servir, sobre todo, como una herramienta para equilibrar el desarrollo productivo con el bienestar social. El sindicato defiende que la nueva configuración del REF incorpore mecanismos que mejoren las condiciones laborales, impulsen una transición ecológica justa y favorezcan el arraigo del tejido productivo local. De esta manera, se busca que el REF sea no solo un marco fiscal atractivo para la inversión, sino también una plataforma que impulse el empleo digno y el respeto por los derechos laborales.

Entre las claves que se han puesto sobre la mesa figuran: la necesidad de reforzar la formación profesional y el reciclaje de las plantillas para afrontar los retos tecnológicos, el respaldo a empresas que apuesten por la contratación estable y de calidad, y el fortalecimiento de sectores estratégicos con alto valor añadido. Asimismo, se plantea el impulso de un desarrollo territorial equilibrado, que no se limite al monocultivo del turismo, sino que diversifique la estructura productiva y aporte estabilidad a medio y largo plazo.

En este sentido, UGT Canarias considera que los incentivos del REF deberían vincularse más estrechamente al cumplimiento de estándares sociales, ambientales y laborales. Por ejemplo, podría premiarse a las empresas que cumplan con convenios colectivos dignos, que favorezcan la igualdad de género en el empleo, que garanticen la seguridad laboral y que reduzcan su huella de carbono a través de prácticas más sostenibles. Esta visión responde a la convicción de que el REF puede ser un instrumento de modernización que no deje a nadie atrás y que, lejos de desvirtuar su origen, refuerce su función como palanca de desarrollo integral.

En definitiva, la unanimidad alcanzada por los agentes sociales y económicos sobre la necesidad de revisar y mejorar el REF abre la puerta a una reforma más ambiciosa. Para UGT Canarias, este es el momento de avanzar hacia un REF que no solo proteja las peculiaridades de las islas, sino que también garantice mejores condiciones laborales, mayor cohesión social y un impulso decidido hacia un futuro más equilibrado, sostenible y justo.


Image

Nuestras Oficinas

Y gracias a la tecnología atendemos a toda canarias

Please publish modules in offcanvas position.