UGT denuncia la situación laboral de los trabajadores del campo en Canarias
UGT Canarias denuncia la situación laboral de los trabajadore del campo en Canarias, si bien es cierto que algunas empresas ya cumplen con las condiciones de trabajo y salario establecidas por la ley otras continúan “ninguneando” a sus empleados sometiéndolos a condiciones laborales pésimas. Circunstancia que está provocando una evidente competencia desleal entre ellas.
Asimismo, desde la central sindical se han detectado numerosos casos de cesión ilegal de trabajadores/as en este sector. En este sentido, el secretario Organización, Comunicación y Relaciones Institucionales de UGT Canarias, Héctor Fajardo, subraya que esta situación supone “una clara desprotección” para el empleado y que el uso de esta figura solo está permitido a las empresas de trabajo temporal, tal y como establece el artículo 43 del Estatuto de los Trabajadores.
UGT Canarias forma parte activa de las negociaciones del convenio regional del campo, cuyas negociaciones están actualmente enquistadas por la falta de empatía mostrada por la patronal. Una situación que se está trasladado también a las negociaciones de otros acuerdos laborales, como el del empaquetado del plátano, como es el caso de La Palma y el de Tenerife, La Gomera y El Hierro.
Para este sindicato el sector primario debe ser puesto valor como parte “esencial” de una economía que no se puede sustentar exclusivamente en el turismo, siendo fundamental mejoras las condiciones laborales de sus trabajadores y apostando por su innovación y modernización. Actualmente existen 101 empresas asociadas a Asocan, Asaga o Asprocan, entre otras. “Pedimos a las patronales que tengan altura de miras y que sean valientes a la hora de negociar, que apuesten por sus trabajadores como parte clave del valor de su producto y que mejoren de una vez por todas sus condiciones laborales”, añade Fajardo.